Los cimientos de los muros son los responsables de soportar los empujes laterales y verticales debidos a empujes del terreno y al peso de la construcción que soporta el muro.
Las dimensiones de los cimientos dependen de la carga que deban soportar y de la resistencia y composición del suelo.
Para la construcción de los cimientos debe tenerse en cuenta:
- Cimientos protegidos contra heladas y la acción del hielo, incrementando la profundidad de los mismos según cada zona geográfica.
- No deben de tener una anchura inferior a 40 cm.
- Es necesario que descansen sobre una capa de limpieza de hormigón de 5 cm de espesor.
Proceso de trabajo:
Construcción de la cimentación
Para trazar ángulos rectos, utilizar la regla 3-4-5.
- Clavar las miras a cada lado del muro para colocar los hilos que delimitaran los dos extremos transversales de la cimentación.
- Excavar mecánica y/o manualmente la zanja donde se ubicará la cimentación y el arranque del muro, teniendo en cuenta el talud natural del terreno para evitar desprendimientos de tierra en el interior de la zanja.
- Hormigonar el fondo de la zanja con una chapa de limpieza de 5 cm de espesor, comprobando los niveles (cimentación y arranque de muro).
- Colocar la armadura de la cimentación con los calces inferiores y ligar las barras de acero corrugado para evitar que se desplacen al verter el hormigón.
- Proceder al hormigonado de la cimentación, aplicando un vibrador mecánico para conseguir que las bolsas de aire internas salgan a la superficie y el hormigón quede homogeneizado.
Pasar una reglada de madera en la coronación de la cimentación para conseguir una superficie pulida que permita el correcto arranque y asentamiento de los bloques de mortero en la cimentación.
Construcción del muro:
Después del endurecimiento del hormigón de la cimentación (12 horas aproximadamente), proceder al marcado del muro sobre la cimentación.
- Preparar una chapa de mortero nivelada para el arranque de la primera hilada de bloques.
- Colocar la primera hilada de bloques, teniendo en cuenta que cada 3,00 metros debe de colocarse un machon perpendicular para reforzar la estabilidad del muro. Comprobar la verticalidad y planeidad de cada pieza con plomada y nivel.
- Para continuar el resto de filas de bloques, colocar un regle a cada extremo alineados y atar un cordel a nivel con la altura de la fila del bloque, para seguir la alineación de extremo a extremo del muro.
- Las hiladas de bloques se irán colocando con mortero en su base con la punta de la paleta según figura.
- Rellenar las juntas verticales de los bloques, a medida que se van colocando con mortero.
- Eliminar el sobrante de mortero y perfilar las juntas con ayuda de la paleta.
- Colocar la armadura vertical de los machones.
- Acabar de perfilar las juntas que hayan quedado huecas.
- a) Si el muro no va a revestirse y va a quedar visto, es necesario perfilar las juntas con un perfilador al uso.
b) Si el muro va a revestirse, mojarlo con ayuda de un trozo de poliestireno para regularizar la superficie del muro.
Muros de bloques de mortero